A paso firme continuará su camino hacia la Presidencia de la República el candidato de la región Caribe Carlos Caicedo, pese al retiro de Clara López de la consulta interpartidista, cuya inscripción tiene como plazo hoy 22 de enero a las 6:00 de la tarde.
Así lo anunció el mismo exalcalde de Santa Marta a través de un comunicado, luego de cumplir la cita programada por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en Bogotá, donde llegó en compañía de un número importante de colombianos que creen en su compromiso de cambiar al país.
“Seguiré en mi lucha; así como hice todo lo posible por convocar esta alianza, ahora voy a convocar las fuerzas sociales y políticas que sean capaces de trabajar, soñar y de construir muchas cosas juntos y en favor de Colombia”, manifestó el candidato que además se refirió sobre la consulta que él iba a conformar con Petro y López y de la cual, además, iba a surgir el candidato único de los movimientos alternativos.
“Con Clara López y Gustavo Petro suscribimos un documento con un principio de acuerdo programático de seis puntos y adquirimos el compromiso de ir a una consulta interpartidista para que el pueblo eligiera a su candidato a la Presidencia; hoy, el día en que debíamos inscribir la coalición, sin mediar dialogo alguno, ni altercado entre los candidatos ni disputa alegable a ninguna de los candidato, Clara decide bajarse de la consulta y renegar del acuerdo”, lamentó.
Caicedo aclaró que las dudas de la exministra “no obedecen a la mala fe” , por lo cual seguirán con los diálogos.
Con forme a ello, no pierde la vista en su proyecto político, por lo que exhortó a otras organizaciones sociales e independientes a que se sigan sumando a la iniciativa que lidera por todo el territorio patrio.
“Invito a la Unión Patriótica, la Marcha Patriótica, la ASI, el Mais, a las bases de los partidos Alianza Verde y el Polo Democrático a que construyamos una gran alianza social y política por la dignidad, la paz y el bienestar de todos los colombianos”, concluyó.
El aspirante se identifica con los universitarios, jóvenes, indígenas, afrodescendientes, campesinos, poblaciones vulnerables y demás gentes del común, por lo que para ellos propone educación superior gratuita, mejores servicios públicos para todos, calidad en y cobertura universal en la prestación de la salud, aprovechamiento del campo, generación de empleo a través del turismo y la tecnología, entre otras iniciativas.
Igualmente, fue rector de la Universidad del Magdalena, la cual rescató la mayor y más profunda crisis financiera, académica y estructural de su historia. Además, como alcalde de Santa Marta, dejó importantes obras sociales, de infraestructura vial y deportiva, así como lideró el desarrollo de los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017, proyecto que consiguió para el beneficio de la nación.