logologologologo
  • Inicio
  • Carlos
    Caicedo
  • Sala
    de Prensa
  • Voluntarios

PERIODISMO Y OPINIÓN: 32 líderes sociales de todo el país conforman primera dirección nacional de Fuerza Ciudadana

28 agosto, 2018
Compartir en

Bogotá, agosto 19 de 2018. El movimiento Fuerza Ciudadana que lidera el excandidato presidencial Carlos Caicedo,  definió el primer grupo de su dirección nacional con 32 líderes sociales provenientes de 22 departamentos de Colombia, en el marco de la convención nacional cumplida el viernes 17 y sábado 18 de agosto en Bogotá.

La asamblea se desarrolló con la escogencia de un directivo por ente territorial, 10 más de forma abierta.   Jóvenes, campesinos, mujeres, profesionales, universitarios, emprendedores y demás grupos poblacionales representativos serán parte del consejo que de ahora en adelante coadyuvará en todos los procesos políticos de la organización que cada vez más gana terreno en la geografía colombiana y viene siendo reconocida como la estructura democrática y alternativa de mayor proyección.

DIRECTORES POR DEPARTAMENTO:
Al final de la convención resultaron elegidos democráticamente: De Antioquia, Yamit Hernandez Cantillo; por Atlántico, Javier Cañas; de Bogotá, Giovanni Yanquen; de Bolívar, Álvaro Puerta Ruíz; de Boyacá, Luisa Fernanda Rodriguez; por Caldas, Johan Sebastián Bedoya; por Cesar, Carlos Pedrozo Acevedo; de Chocó, José Blandón Gamboa; de Cundinamarca, Johan Jaramillo; de La Guajira, Óscar Quintero; del
Huila, César Parra; del Magdalena, Miguel Francisco Altamar; del Meta, Jorge Nieves; por Nariño, Aldemar Preciado; Norte de Santander, Yeison Riatiga; Quindío, Cristian Mendez; Risaralda Delbys Robles; de Santander, Mayerlis Rodríguez; de Sucre Diego González; del Tolima, Luis Omar Corrales; de
Valle del Cauca, Eli Eshcneider; y de Santa Marta, Marta Quintero.

LA LISTA ABIERTA:
Los 10 miembros que fueron elegidos por lista abierta son: Carolina Díaz González,
María López, Alime Ruidíaz, Mery Orozco, Carla Molina, Maryuris Noriega, Caroline Flórez, Jaime Ariza, Rosalba Atandete y Akemi Rave.

AUTORIDADES Y HECHOS IMPORTANTES:
La actividad democrática se dio después de dos días de Convención, a la cual arribaron 234 delegados y varios congresistas de la bancada alternativa, entre ellos: Gustavo Petro, Ángela María Robledo, Antonio Sanguino y María José Pizarro. También participaron la exministra de Trabajo Clara López, el director de la Fundación Paz y Reconciliación,  León Valencia y la exsenadora Claudia López, quien es la gestora de la Consulta Popular Anticorrupción, iniciativa que acordaron impulsar todos los protagonistas del evento, en especial Carlos Caicedo. Otro hecho importante fue el reconocimiento al crecimiento político de Fuerza Ciudadana por parte de la dirigencia de Colombia Humana, el Partido Verde, Todos Somos Colombia, el Partido Comunista, Unión Patriótica, Mais, entre otras de las principales organizaciones progresistas y demócratas, las cuales exhortaron al movimiento caicedista para ser parte de un frente amplio  de cara a las elecciones territoriales de 2019.                                 Igualmente, sobresale el anuncio de Carlos Caicedo sobre la medida cautelar que presentará contra Electricaribe ante la propuesta del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de aumentar las tarifas.

BALANCE DE LA CONVENCIÓN:
Por último, el exaspirante a ejercer la Presidencia  dio las palabras de cierre, con total satisfacción.
“Con éxito culminamos nuestra primera Convención Nacional con la elección de la dirección de Fuerza Ciudadana, que contó con un delegado por cada uno de los departamentos y 10 delegados escogidos de manera democrática;  en la que que primó la inclusión y la participación de todos; con una dirección conformada por líderes, lideresas, representantes de pueblos indígenas y de comunidad Lgtbi. Aquí nace un nuevo capítulo de Fuerza, con el que buscamos representar a la ciudadanía a nivel nacional, en una perspectiva de cambio;  nosotros desarrollamos acciones y nacimos con el propósito de transformar vidas”, indicó.                                        Asimismo, Caicedo trazó el mapa a futuro: ” Todo esto se pone en función de un gran objetivo: Arribar al poder nacional y regional para desde allí direccionar y devolverle el poder al pueblo y a la ciudadanía; para desarrollar una agenda de inclusión, de equidad, de productividad y democracia con una concepción redistributiva”.
“Fuerza ciudadana nació para ser gobierno y arribar al poder, cambiar y transformar Colombia entera desde las regiones. La principal consigna que levanta esta fuerza, es la de la unidad con todos los demócratas, con todos los progresistas, con todos quienes quieran lo mejor para las mayorías. Por eso,  en los próximos meses vamos a fortalecer, a capacitar líderes y a tener candidatos territoriales”, concluyó.
De esta forma finalizó el capítulo que inició con 140 asambleas entre ciudades, municipios, localidades y comunas; más de 9 mil asistentes; más de 6 mil afiliados; 1.273 directivos; y 607 postulados a elecciones.
Vale recordar que en los próximos días también se escogerá el otro grupo de directores nacionales.

Fuente: Periodismo y Opinión.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas noticias

  • Fuerza Ciudadana escogerá nuevos directivos en su Segunda Convención Nacional el próximo 28 de noviembre
  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
  • Fuerza Ciudadana rechaza y condena nombramiento de exfiscal Néstor Humberto Martínez como embajador de Colombia en España
  • El Gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo Omar y Fuerza Ciudadana lamentan la muerte de Horacio Serpa
  • Fuerza Ciudadana lamenta el fallecimiento de Doña Dora Omar Corro, madre del Sr Gobernador Carlos Caicedo Omar, de la compañera Patricia Caicedo Omar, y de Hernelda y Hernan Ospino Omar