logologologologo
  • Inicio
  • Carlos
    Caicedo
  • Sala
    de Prensa
  • Voluntarios

LA PIRAGUA: “Mi fortaleza está en mis ideas de educación, salud y productividad”: Carlos Caicedo candidato presidencial

18 febrero, 2018
Compartir en

El candidato a la presidencia por el partido Fuerza Ciudadana Carlos Caicedo, habló en entrevista con el director de la cadena radial y periódico La Piragua, Rafael Gómez Gómez, sobre las propuestas con las que piensa llegar a la Casa de Nariño.

Carlos Caicedo es hoy candidato presidencial y se encuentra en medio de una consulta interpartidista buscando tener un respaldo importante de toda una coalición. Es oriundo de la región del magdalena, nacido en Santa Marta y fue alcalde de esta ciudad, también fue rector la universidad del Magdalena y es uno de los políticos jóvenes más importantes que tiene la costa Caribe.

Caicedo es un candidato del pueblo, que viene de una familia humilde, trabajadora, que cree en el trabajo honesto; educado por una padre docente, que cree en la educación del pueblo como una forma de salir adelante y de crecer.

Sus ideas políticas de honestidad y de compromiso por el pueblo en cuanto a su educación le han traído contendientes, que con politiquería y jugarretas han intentado descalificarlo; esa política antigua que se conoce como tradicional en la que se utiliza la corrupción, el soborno y los entes del estado para atacar a sus enemigos, intimidándolos para quedarse con el poderío político.

Diario la Piragua: ¿Qué lo motivó a usted después de hacer un trabajo importante en el campo de la educación, a dar el salto a la política?

Carlos Caicedo: El deseo que Colombia cambie, el cansancio frente al desgobierno, frente a la politiquería, frente a los de siempre, frente a la corrupción y el deseo en el corazón que nuestra gente del pueblo, que es la mayoría finalmente, tenga mejores oportunidades de vida.

D.P: ¿Como emerge usted de los sectores populares y hoy se posiciona como una persona estudiada, preparada, qué le devuelve al resto?

C.C: Mi madre trabajó mucho tiempo en casa de familia y en su trabajo comprometido abnegado vi desde niño el ejemplo del trabajo honesto; mi padre como profesor también fue un influencia positiva en mi vida en materia de educación. Estudié en colegios públicos desde niño, después fui a la universidad Nacional y cuando ya pude pagarme el postgrado fui a una universidad privada para regresar luego a la costa, a la región Caribe a trabajar por nuestra gente.

Trabajé unos años en el Fondo de Prevención y Desastres, luego como rector de la Universidad del Magdalena transformándola, recuperándola, superando el desgreño de la corrupción, la falta de oportunidades para la juventud y luego con un movimiento ciudadano llegamos a la alcaldía, no sin antes superar un escollo difícil en mi vida, cinco años privado de la libertad, por montajes de los políticos corruptos, políticos aliados a los paracos que dominaron la región del Magdalena y saquearon lo público, han sido 6 años de transformación y cambio en Santa Marta, los cuatro nuestros y dos de la alcaldía actual que también viene de nuestro movimiento Fuerza Ciudadana, una persona que también viene de los sectores populares, creo yo entonces que a la política tiene que irrumpir gente joven, honesta, gente que venga de las regiones.

Aquí hay un sector político que ama la violencia, porque a través de ella elimina a los contradictorios porque a través de ella se adueña de las tierras de los más vulnerables, porque con ella expulsa a la gente del campo para acaparar la tierra, porque a través de ella intimidan y se hacen a los cargos de representación popular, como los Concejos, el Senado, las Asambleas, las Alcaldías y la Cámara.

D.P: ¿Donde está la fuerza suya en materia de las ideas?

C.C: lo primero que Colombia tiene que hacer es aplicar el conocimiento a la generación de oportunidades, conocimiento para los niños en educación preescolar como yo la tuve en colegios del Estado, vamos a masificar el acceso de los niños más pobres a la educación preescolar con calidad y con alimentación, gestionada por el Estado, gratuita, fortaleceremos el sistema de educación básica, y media y vamos a crear universidades públicas de calidad gratuitas para todos los jóvenes en Colombia, lo que quiere decir que un joven apenas termine el bachillerato tendrá automáticamente a través de un examen clasificatorio un cupo en una universidad pública, esto ya lo hice cuando fui rector en la universidad del Magdalena, abrir por miles las oportunidades de estudio para la juventud, ahora tienen que ser sin duda alguna gratuitas porque en la costa el 70 por ciento de los jóvenes no van a la universidad y en Colombia el 50%. Lo segundo, es aplicar conocimiento para disparar nuestras potencialidades productivas, conocimiento para desarrollar el agro.

En colombia muchas de las instituciones de educación son un negocio, por eso creo hay que fortalecer el sistema de investigación público, el sistema de investigación estatal, hay que buscar que el sistema de investigación produzca resultados y se vuelvan innovaciones productivas en el tema del turismo, en el agro, en la economía de servicios, en la industria pequeña y mediana. Lo que hay que darle es un impulso a Colombia, que se ha quedado explotando carbón, flores, banano, palma, café y pare de contar, en ese orden de ideas, es una economía que no crece, por eso hay que aprovechar la terminación de la guerra, del conflicto, para volvernos un potencia turística.

Con seguridad, con educación y con una nueva apuesta productiva Colombia va a dar el salto hacia adelante, pero para esto se necesita que este país deje de ser asfixiantemente centralista y pasar a ser un país con autonomía regional.

FUENTE: LA PIRAGUA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas noticias

  • Fuerza Ciudadana escogerá nuevos directivos en su Segunda Convención Nacional el próximo 28 de noviembre
  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
  • Fuerza Ciudadana rechaza y condena nombramiento de exfiscal Néstor Humberto Martínez como embajador de Colombia en España
  • El Gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo Omar y Fuerza Ciudadana lamentan la muerte de Horacio Serpa
  • Fuerza Ciudadana lamenta el fallecimiento de Doña Dora Omar Corro, madre del Sr Gobernador Carlos Caicedo Omar, de la compañera Patricia Caicedo Omar, y de Hernelda y Hernan Ospino Omar