Con la presencia de 232 delegados procedentes de todos los rincones del país se realizó la Primera Convención Nacional de Fuerza Ciudadana en Bogotá.
Como una avalancha de esperanza que lucha en nombre de las clases nunca antes escuchadas en el país, así se expande sobre la geografía nacional la imbatible iniciativa de cambio del movimiento Fuerza Ciudadana, en su propósito de convertirse no solo en la principal representación política de los costeños, sino de todos los colombianos.
Siendo así como lo que inició durante la década de los 90 en la Universidad del Magdalena como una pequeña organización de universitarios -que soñaban con la igualdad social a través de la educación-, hoy es una realidad que trasciende los límites de los regionalismos en busca de seguir liderando las voces de las mayorías.
Es por ello que el movimiento liderado por el dirigente nacional y excandidato presidencial Carlos Caicedo instaló en los pasados 17 y 18 de agosto su primera Convención Nacional con sede en Bogotá, cuyo hecho consolidó su posicionamiento como una organización alternativa, diversa y con enorme aceptación ciudadana.
Premisa que se confirmó tras las previas realizaciones de 140 asambleas, desarrolladas entre ciudades, municipios, localidades y comunas de 22 departamentos, donde se registraron números superiores a los 9 mil asistentes, entre los cuales, más de 6 mil se afiliaron a la estructura.
Todo con el fin de dar paso a la escogencia de 1.273 directivos y 607 postulados a cargos de elección popular de cara a los comicios territoriales de 2019: 24 de ellos a Alcaldías, 217 a Concejos Municipales, 20 para ser diputados, 2 a las Juntas de Acciones Comunales y 204 para ser ediles.
Sin olvidar los más de 483 delegados, seleccionados democráticamente, cuya mitad arribó a la capital de la República para ser testigos del histórico hecho que dejó a 32 líderes del territorio patrio como los nuevos miembros del consejo directivo de Fuerza. (Lea también: Más de 300 delegados en Convención Nacional de Fuerza Ciudadana
Fuerza Ciudadana consolidó su posicionamiento como una organización alternativa, diversa y con enorme aceptación ciudadana.
La jornada inició en la mañana del viernes 17 con un desayuno de bienvenida, una posterior rueda de prensa y la respectiva apertura del evento cumbre de la colectividad de origen caribeño. Espacios que sirvieron cual fuentes de una serie de hechos siguientes, que trazarían la hoja de ruta en el mapa con destino a la trasformación de Colombia.
Uno de esos actos relevantes fue el reconocimiento político hacia Fuerza Ciudadana por parte de: la dirigencia de Colombia Humana, el Partido Verde, Todos Somos Colombia, el Partido Comunista, Unión Patriótica, el Mais, entre otras de las más sólidas organizaciones progresistas y demócratas que, en últimas, invitaron al caicedismo para ser parte de un frente amplio con miras a las elecciones del próximo año; más precisamente, los parlamentarios de la bancada alternativa del Congreso: Gustavo Petro, Ángela María Robledo, Antonio Sanguino y María José Pizarro.
Por su parte, Robledo destacó el auge de “esta fuerza renovadora que con esfuerzo se expande en el país desde el Caribe”. (Además: Congresista Angela Robledo propone a Fuerza Ciudadana seguir trabajando por la renovación política unida a la Colombia Humana)
Mientras que Sanguino aseguró que así como encarna los estatutos de los Verdes, también es el senador de Fuerza Ciudadana.
“Con Fuerza Ciudadana coincidimos que el país tiene que ser visto desde las regiones. Queremos construir una gran alianza entre las fuerzas alternativas, entre demócratas y progresistas para derrotar el pasado”, expresó el parlamentario. (Ampliación acá: Fuerza Ciudadana es una expresión política con resultados en la gobernabilidad”: Antonio Sanguino)
Propuesta que recibió con mucho agrado el exalcalde de Santa Marta, quien durante el desayuno puso sobre la mesa el principal ‘abrebocas’ de aquel banquete político, al decir: “Unirnos es fundamental para que en las elecciones territoriales seamos la voz de las mayorías”.
Caicedo además agasajó a sus invitados, después de afirmar que “la responsabilidad de todas estas fuerzas es la de conformar un frente amplio en Colombia, como ya ocurrió en otros países de América Latina y Europa, para impulsar iniciativas y políticas públicas de cambio, con opción real de gobierno”. (Quizás le interese: Senadores de Colombia Humana y Alianza Verde destacan crecimiento de Fuerza Ciudadana a nivel nacional)
Quienes también se sumaron de forma activa a la Convención fueron la exministra de Trabajo, Clara López; el director de la Fundación Paz y Reconciliación, León Valencia: y la exsenadora Claudia López, principal gestora de la Consulta Popular Anticorrupción, iniciativa que acordaron impulsar todos los protagonistas del evento.
“A todos los que estamos acá nos unen muchos sueños en favor de las comunidades y lo vamos a seguir haciendo. Tenemos iniciativas comunes, una de ellas, la consulta anticorrupción y la invitación es para que los colombianos se sumen a ella. Unirnos es fundamental para que también en las elecciones territoriales más líderes sociales sigan apoyando a este proyecto”, indicó Caicedo. (Lea también: Excandidato presidencial Carlos Caicedo y congresistas de bancada alternativa se unen para impulsar Consulta Anticorrupción)
A su vez, la exsenadora López reiteró su compromiso con dicho sondeo que acapara el interés de los colombianos.
“Ayer se reunió el pasado, hoy estamos acá reunidos el presente y el futuro, ayer estuvieron reunidos los que no han producido progreso, hoy estamos aquí los que queremos acabar con las injusticias. Por eso queremos un país distinto, para decirles a los colombianos que vamos a seguir trabajando. Que no fuimos de un momento. Con más razón y por este país que representamos, los invitamos a votar siete veces sí en la Consulta”, dijo Claudia López.
Idea con la cual se identificaron Gustavo Petro y Clara López, quienes coincidieron en afirmar que: “La gente de a pie no resiste más impuestos ni más corrupción”.
Apropósito de gravámenes o incrementos tributarios, Caicedo anunció la interposición de una medida cautelar contra Electricaribe ante la proposición del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de aumentar las tarifas de esa empresa de servicio público de energía.
“En próximos días vamos a imponer una medida cautelar a Electricaribe (Ver acá: Más participación de los costeños, congelación de tarifas y la no privatización del servicio: Medidas cautelares de Caicedo contra Electricaribe), igual como hicimos con Inassa. La cual esperamos sea acompañada por el conjunto de la ciudadanía y los movimientos alternativos”, informó el dirigente nacional y exaspirante a la jefatura de Estado -quien cumplió su promesa al pueblo costeño ante el Tribunal Superior del Atlántico-.
Asimismo, el senador Gustavo Petro expresó su gratitud por el apoyo brindado en las pasadas elecciones presidenciales.“Demostramos con 8 millones de personas una fuerza que no se había visto; estas fuerzas es necesario trasladarlas del nivel local a que se vuelvan gobierno de verdad y algún día sean gobierno nacional”.
Lea también ”Fuerza Ciudadana es libertad”: Gustavo Petro.
A su turno y, mediante su participación en el conversatorio ‘Análisis de las Tendencias Políticas, Escenarios del Nuevo Gobierno y las Fuerzas Alternativas’, que se realizó en el marco del encuentro, León Valencia habló sobre el rumbo del movimiento, asegurando que seguirá cosechando éxitos. (También le invitamos a leer: “Fuerza Ciudadana es un éxito político en muy corto tiempo”: León Valencia)
“La proyección del movimiento Fuerza Ciudadana es interesante, el movimiento dos veces ha tenido la Alcaldía de Santa Marta, ha liderado una disputa con la clase política tradicional samaria, obtuvo más de 500 mil votos en una consulta presidencial; éxitos que demuestran el futuro enorme que tiene”.
Ya en el segundo día, Claudia López, aseguró que por el gran liderazgo que sigue mostrando con hechos y logros, “Carlos Caicedo será el primer presidente caribe del siglo XXI que tendrá el país”.
“Por su gran liderazgo, por el tesón y sus capacidades. Es un orgullo acompañarlo a él y a su Fuerza Ciudadana, la fuerza alternativa del Caribe colombiano que sigue creciendo”, expuso López.
Lea también: ”Carlos Caicedo será el primer hombre del Caribe del siglo XXl, en ser presidente de Colombia”: Claudia López
Otra dirigente de la Alianza Verde en pronunciarse fue la senadora Angélica Lozano: “Es muy interesante porque la Costa Caribe ha sido un territorio donde la política tradicional convencional ha abusado del poder y ha influido en que la gente se mantenga en la extrema pobreza en condiciones de desigualdad, pero la fuerza irrumpió desde Santa Marta y todo cambió. Hacer un gobierno bueno es difícil y Carlos lo consiguió, es un proceso admirable y hay que lograr que en la Costa y Colombia entera, los ciudadanos tengan el poder, ya basta, ya es suficiente de los mismos con las mismas”.
Luego de una agitada doble jornada de acontecimientos, arribó el plato fuerte, el cierre, con el sabor musical de agrupaciones que amenizaron el sábado al ritmo de charangas y otras expresiones culturales oriundas de Las Antillas, lo que le puso calor a aquella fría tarde capitalina, entusiasmando el ambiente de tres horas de elección de la máxima junta directiva.
“Maní, el manisero llegó… caserita no te vayas a dormir sin comerte un cucurucho de maní”, entonaban los delegados la legendaria canción en el transcurso del debate, susurrado a capela por personas de todas las razas, edades, regiones e identidad de géneros que finalmente fueron escogidas.
“El mani-sero llegó, el mani-sero llegó y el cambio-también llegó”, corearon con desparpajo pues ya eran parte de un renaciente grupo alternativo.
En definitiva, la asamblea se desarrolló con la elección de un directivo por ente territorial y 10 más de forma abierta.
Jóvenes, campesinos, mujeres, profesionales, universitarios, emprendedores y demás grupos poblacionales, los miembros del nuevo consejo.
Los elegidos: de Antioquia, Yamit Hernández; por Atlántico, Javier Cañas; de Bogotá, Giovanni Yanquen; de Bolívar, Álvaro Puerta; de Boyacá, Luisa Rodríguez; por Caldas, Johan Bedoya; por Cesar, Carlos Pedrozo; de Chocó, José Blandón; de Cundinamarca, Johan Jaramillo; de La Guajira, Óscar Quintero; del Huila, César Parra; del Magdalena, Miguel Altamar; del Meta, Jorge Nieves; por Nariño, Aldemar Preciado; Norte de Santander, Yeison Riatiga; Quindío, Cristian Méndez; Risaralda Delbys Robles; de Santander, Mayerlis Rodríguez; de Sucre Diego González; del Tolima, Luis Corrales; de Valle del Cauca, Eli Eshcneider; y de Santa Marta, Marta Quintero.
Los 10 miembros por lista abierta: Carolina Díaz, María López, Alime Ruidíaz, Mery Orozco, Carla Molina, Maryuris Noriega, Caroline Flórez, Jaime Ariza, Rosalba Atandete y Akemi Rave. Con total prioridad para la mujer.
Ampliación en este enlace: 32 líderes sociales de todo el país conforman primera dirección nacional de Fuerza Ciudadana.
Por último, Carlos Caicedo, agregó: “Con éxito culminamos nuestra primera Convención Nacional con la elección de la dirección de Fuerza Ciudadana, que contó con un delegado por cada uno de los departamentos y 10 delegados escogidos de manera democrática; en la que primó la inclusión y la participación de todos; conformada por líderes, lideresas, representantes de pueblos indígenas y de comunidad Lgtbi. Aquí nace un nuevo capítulo, con el que buscamos representar a la ciudadanía a nivel nacional, en una perspectiva de cambio; nosotros desarrollamos acciones y nacimos con el propósito de transformar vidas”. “Todo esto se pone en función de un gran objetivo: Arribar al poder nacional y regional para desde allí direccionar y devolverle el poder al pueblo y a la ciudadanía”, concluyó.
Entre los acuerdos finales que arrojaron los militantes, sobresalen: Paz justa para Colombia; la economía del bienestar; la revolución de la equidad; ciencia, tecnología e innovación para el progreso; el desarrollo rural e integral; el Estado, motor del desarrollo; la felicidad y el bienestar: la revolución social; educación pública gratuita y de calidad; servicios públicos domiciliarios dignos; la salud para el bienestar humano; medio ambiente sostenible; Colombia frente al cambio climático; minería sí, pero…; una nueva organización del Estado; regiones autónoma y un Estado Federal; el gobierno del presidente Duque; y el frente amplio hacia el 2022.
Descargue la Declaración Final de la Primera Convención Nacional Fuerza Ciudadana haciendo Clic Aquí.