Con éxito transcurrió este viernes en Barranquilla el lanzamiento Caribe de la ‘Consulta Interpartidista por el Cambio’, marco en el que el candidato presidencial Carlos Caicedo se refirió a la desigualdad como el principal desafío que deberá asumir el próximo mandatario de los colombianos.
El planteamiento tuvo eco durante el foro ‘Retos del Nuevo Presidente de la República’, realizado en el emblemático Hotel El Prado en la capital del Atlántico, en el que además participaron los aspirantes Gustavo Petro, su contendor en la Consulta; Humberto de la Calle; y Clara López, quien a última hora declinó del consenso que dará a conocer al candidato único de los movimientos alternativos e independientes.
“Sin duda alguna el mayor problema de Colombia -que dio origen al conflicto armado y al desplazamiento- es la desigualdad y debemos enfrentar esa problemática originada por las élites politicas nacionales y regionales”, aseguró Caicedo.
Igualmente, el exalcalde de Santa Marta agregó: “Respaldamos totalmente la Paz porque es la oportunidad para la educación, la salud y también para la economía. Con el fin del conflicto se potenciaría el turismo y eso generaría mayor empleo. Otros frentes que se beneficiarán son la agricultura y la tecnología, dado que el campesino regresaría a la tierra y volvería a producir”.
Dicho pronunciamiento causó gran aceptación entre los asistentes y en el mismo Gustavo Petro, quien coincidió con Carlos Caicedo al decir que “a la Paz solo se llega con la superación de la pobreza y por medio de programas sociales”.
Del mismo modo, el exrector de la Universidad del Magdalena enfatizó en el liderazgo que viene ejerciendo desde las regiones, para las cuales busca mayor autonomía. “Se le ha venido haciendo conejo a la autonomía, no tiene presentación que sigamos dependiendo del centralismo asfixiante. Ya basta del centralismo. Lo hemos vivido como los alcaldes locales y municipales, quienes deben acudir a intermediarios para gestionar proyectos desde Bogotá. Queremos que Colombia se dirija hacia un sistema federal de gobierno, como lo hacen en el 40 por ciento del Mundo”, señaló.
El líder y vocero del movimiento Fuerza Ciudadana marcó diferencia sobre su capacidad para gestionar y cambiar realidades en la región que lo vio nacer. “Con el respeto hacia Petro debo decir que yo sí regresé a mi región después de estudiar en Bogotá y lo hice para transformarla y trabajar por los más humildes desde la administración pública. Así se evidenció cuando fuí rector de la Universidad del Magdalena y alcalde de Santa Marta”, puntualizó.
inalmente, las palabras de Caicedo cautivaron a gran parte del público, e incluso, simpatizantes de los demás candidatos, entre esos, el agricultor José Vieira. “Soy campesino del sur del Atlántico y también soy petrista, pero la verdad es que me han gustado mucho las propuestas de Caicedo, piensa mucho en las clases humildes. Creo traerá grandes beneficios para Colombia”, concluyó Vieira. La campaña ‘Caicedo Presidente’ seguirá su recorrido este sábado en el municipio de Maicao, en La Guajira, donde lo espera una multitud de líderes cívicos comerciantes y representantes de la etnia indígena Wayúu.