De momento, el equipo de Sergio Fajardo insiste que no aceptará alianzas con Gustavo Petro. “Me reuní no para hacer alianza con Petro sino para explicarle por qué no la vemos posible”, dice López.
En medio de los mensajes que han recibido los distintos candidatos presidenciales de la denominada centro izquierda para que hagan un frente común para las elecciones presidenciales, ha surgido un nuevo diálogo. Esta vez, los acercamientos se registran entre sectores que se han mostrado distantes uno del otro.
Claudia López, fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, se reunió con Carlos Caicedo, el hombre que se enfrentó a Gustavo Petrodurante las consultas intepartidistas el pasado 11 de marzo y quien en las últimas horas aceptó la invitación del exalcalde de Bogotá, para tejer alianzas con diferentes sectores políticos.
En el propósito de impulsar la convergencia nacional de los sectores alternativos, me reuní con @ClaudiaLopez de #CoaliciónColombia. Acercarnos para tender puentes y tejer la unidad desde las coincidencias programáticas, hace parte de nuestros objetivos. pic.twitter.com/VGFpA92ntr
— Carlos Caicedo (@carlosecaicedo) 23 de marzo de 2018
¿El encuentro podría interpretarse como el primer acercamiento entre Petro y Fajardo? Es posible, sin embargo, este último ha insisitido que llegará solo a primera vuelta presidencial e intenta tomar distancia del proyecto político de Petro, pues considera que la campaña del exalcalde de Bogotá, representa uno de los extremos de la polarización. En segunda vuelta, todo es posible.
En diálogo con El Espectador, Claudia López precisó: “Me reuní con Carlos Caicedo no para hacer ninguna alianza con Petro sino para explicarle por qué no la vemos posible”, dice López..
Gracias @carlosecaicedo por tu generosidad y el diálogo tan constructivo. Con visión común de país, mucho afecto y serenidad todo es posible. Un abrazo #SePuede https://t.co/lbHbaGCA2O
— Claudia López (@ClaudiaLopez) 23 de marzo de 2018
Mientras tanto, en las últimas horas se ha creado un ambiente óptimo para que el exalcalde de Medellín forme equipo con Humberto de la Calle.
El exnegociador de paz confirmó que Fajardo le solicitó tomarse un café y conversar alrededor de los objetivos comunes que ambos candidatos tienen ante el panorama electoral y ante el futuro del país. “Esto no es un problema de egos. Se lo propuse el doctor Fajardo con una consulta para el 11 de marzo, pero lastimosamente no se pudo”, señaló. Fajardo, por su parte, dijo estar dispuesto a entablar nuevos diálogos pues, hace apenas algunas horas, también confesó haber recibido mensajes en el mismo sentido.
Sin embargo, De la Calle afirmó que “no hay que llorar sobre la leche derramada”, por lo que insistió en que “estoy abierto a obrar con altruismo para que Colombia no se vaya a los extremos. Un café con Sergio es una buena idea”. De la Calle destacó, sin embargo, que mientras ese diálogo no se dé, sigue en firme, a través de un mandato hacia la primera vuelta presidencial. Lo cierto es que alguno de los dos, ya sea él o Fajardo, tendrían que dar un paso al costado en su aspiración política si quieren concretar esa alianza.
El lío, una vez más, sigue siendo la ley 1475 de 2011 que es clara en afirmar que los resultados de las consultas populares son obligatorios y que, de no cumplirse, el candidato tendrá que pagar a las autoridades electorales el monto que costó ese proceso. Es decir, $40.000 millones. “creo que hay que examinar opciones. No ir a los extremos y lo que nosotros ofrecemos es un cambio seguro. Fajardo me ha invitado a un café. Si me tomé una pola con los estudiantes, ¿por qué no un café con él?”, puntualizó De la Calle.
Nota del editor: este artículo se modificó para incluir las precisiones de la campaña de Sergio Fajardo
Listo Humberto…@DeLaCalleHum .#sepuede abrazos. pic.twitter.com/xZy5y2JSl4
— Fajardo Presidente (@sergio_fajardo) 22 de marzo de 2018
FUENTE: EL ESPECTADOR