Con final feliz y totalmente exitoso terminó firmándose la primera gran alianza entre partidos en la historia de Colombia, en aras de definir el candidato presidencial por los movimientos alternativos, luego que los aspirantes Carlos Caicedo y Gustavo Petro inscribieron este lunes la denominada ‘Consulta Interpartidista por el Cambio’.
El histórico hecho se presentó a escasos minutos de las 6:00 de la tarde en la sede nacional de la Registrduría, ubicada en Bogotá, donde Caicedo, del movimiento Fuerza Ciudadana; y Petro, de los Progresistas, lograron consolidar su coalición y de paso cumplirle al país, tras el inesperado retiro de Clara López.
Vale reiterar que el principal motivo de la visita a las instalaciones de la autoridad electoral consistía en oficializar dicha consulta, con la que se espera conocer el candidato único de los independientes el próximo 11 de marzo. Convocatoria que lideró el exalcalde de Santa Marta.
“Estamos celebrando porque ratificamos nuestra disposición de seguir buscando espacios de convergencia con todos los sectores”, destacó Caicedo, quien además invitó a los colombianos a que lo apoyen masivamente en las urnas y así ser el ganador de la consulta: “la victoria será una conquista de todo el pueblo colombiano, cansado de elegir a los mismos”.
Igualmente, enfatizó en el compromiso que días antes había asumido con los ciudadanos que se identifican con sus ideales de inclusión y cambio.
“Dijimos que íbamos permanecer hasta las 6:00 de la tarde para salvar esta coalición; afortunadamente lo hemos logrado”.
Finalmente, el muto acuerdo entre las partes también dio vía libre para estructurar la agenda programática, cuyos puntos en común serán: la superación de la desigualdad, combatir la corrupción, la trasformación social y democrática, la consolidación de la Paz, entre otros.
“Trabajaremos por la autonomía de las regiones, la educación gratuita-particularmente la universitaria- y la lucha contra la corrupción”, agregó Caicedo
El aspirante se identifica con los universitarios, jóvenes, indígenas, afrodescendientes, campesinos, poblaciones vulnerables y demás personas del común, por lo que para ellos propone educación superior gratuita, mejores servicios públicos para todos, calidad en y cobertura universal en la prestación de la salud, aprovechamiento del campo, generación de empleo a través del turismo y la tecnología, entre otras iniciativas.
Igualmente, fue rector de la Universidad del Magdalena, la cual rescató la mayor y más profunda crisis financiera, académica y estructural de su historia. Además, como alcalde de Santa Marta, dejó importantes obras sociales, de infraestructura vial y deportiva, así como lideró el desarrollo de los XVIII Juegos Bolivarianos de 2017, proyecto que consiguió para el beneficio de la nación.