Un millón de casas gratis para las familias más humildes, mayor cobertura de servicios públicos y legalización masiva de barrios en toda Colombia, fueron tres de las principales propuestas que socializó este sábado el candidato presidencial Carlos Caicedo desde el barrio Cantaclaro, en el sur de Montería, sector de invasión considerado en su momento el segundo más grande de América Latina.
Durante la visita a la comunidad vulnerable, Caicedo promovió casa a casa sus propuestas de transformación social y superación de la desigualdad en los sectores más marginados del Caribe y el país. Cantaclaro es considerada una zona colonizada por víctimas del conflicto armado, quienes provienen de diferentes puntos de la región y de Córdoba, departamento que sufrió miles de muertos y víctimas, a quienes Caicedo les presentó el contundente mensaje de esperanza.
“Yo viví en un barrio de invasión y sé lo que es afrontar necesidades, pero salí adelante con voluntad y esfuerzo. Luego de 30 años regresé al mismo barrio a legalizarlo cuando fui alcalde de Santa Marta donde, además logré legalizar más de 40 sectores, garantizando un futuro con calidad de vida a cerca de 300 mil samarios, con derecho a propiedad y saneamiento básico, y eso mismo quiero hacer en Colombia, gestionando un millón de casas para las clases populares, incluyendo cobertura total en los servicios públicos de los estratos 1 y 2”, dijo el aspirante.
Igualmente, hizo énfasis en que el barrio con cerca de 12 mil viviendas, pese a ser reconocido jurídicamente, aún tiene muchas calles sin pavimentar y un muy rudimentario sistema de alcantarillado que deja al descubierto el paso de aguas negras y sus respectivos olores nauseabundos.
Asimismo, Caicedo se acercó a varios hogares en el asentamiento y socializó entre sus moradores el tarjetón de la Consulta Interpartidista de la Inclusión Social para la Paz’. “Yo quiero una verdadera calidad de vida para todos y para que yo pueda hacer eso realidad, ustedes deben votar por mí, marcando el 02 en el tarjetón de la Consulta que disputaré el 11 de marzo contra Gustavo Petro”, explicó.
Por su parte, líderes como Emiro Madera, quien fuera vicerrector de la Universidad de la Amazonía, vicerrector de planeación de la Universidad de Sucre, secretario de Planeación y rector de la Universidad de Córdoba; y el líder comunal Gustavo López, destacaron la presencia del candidato y sus planteamientos.: “Caicedo es una persona que no sólo convence por sus soluciones materiales, sino también por sus propuestas humanas. Votaré por él en la consulta”, anunció el experimentado académico.
Mientras que López fue categórico al afirmar: “Claro que votaré por él. Ha sido el único candidato presidencial que en mis 29 años de vida he visto llegar puerta a puerta a las casas de Cantaclaro y eso nos gusta. Un hombre que se identifique y sea de las clases populares”.