Una fuerte ‘ola naranja’, la ‘ola del cambio positivo’, inundó de esperanza este domingo a Colombia, luego de que el candidato presidencial Carlos Caicedo presentara el cierre de su campaña, previo a la ‘Consulta Interpartidista de la Inclusión Social para la Paz o del tarjetón naranja que se realizará el 11 de marzo y en la que compite con Gustavo Petro.
Hasta el cielo de la playa Los Cocos (Santa Marta), donde alrededor de 1.500 personas se reunieron, se vistió de naranja, el color del cambio positivo y el movimiento Fuerza Ciudadana. Caicedo hizo un resumen de las semanas de campaña y de los resultados obtenidos hasta el momento. Durante una parte de su discurso se dedicó a contarles a los asistentes las similitudes y diferencias que tiene con Petro, su contendor:
“Una de mis diferencias con Petro es que yo nací y me crie en la región, y de paso me quedé para trabajar por ella. Cnsciente o inconscientemente, Petro polariza; yo busco la unidad y el consenso. Petro, aunque nació en una región, se hizo en Bogotá. Yo me hice en la región y a ella he servido. Petro confrontó la parapolítica desde el Congreso; yo lo hice desde el Caribe, lo que casi me cuesta la vida y me significó cerca de cinco años de privación injusta de la libertad. Petro estudio en la universidad privada y yo estudie en la universidad pública; de ahí mi compromiso con ella. Petro ha tenido críticas como administrador y sobre su capacidad para armar equipos de trabajo. Yo he demostrado que soy buen administrador, seguramente lo que explica la calificación que tuve como rector y mejor alcalde de la ciudad más antigua de Suramérica. Petro conoce a Bogotá. Yo también y además conozco a las regiones excluidas del sistema central. Petro discrepa con el sector privado; yo creo en un sector privado con responsabilidad que trabaja de la mano con el sector público. Pero la principal diferencia es que el liderazgo de Petro termina por parecerse al liderazgo de Uribe: polariza y confronta, pues es un liderazgo de caudillos”.
“Yo creo que hay que apoyar la agricultura y el turismo, creo en la pequeña y mediana industria, en la ciencia y en la tecnología para la generación de empleo y de riqueza. Propongo más viviendas, educación superior pública gratuita, educación con alimentación para la primera infancia, salud con cobertura para todos, un país descentralizado, un Congreso unicameral y con menos pagos a los congresistas, disminución de impuestos, mejores servicios públicos gratuitos para los estratos 1 y 2. Además, yo no polarizo, yo intento unir”, enfatizó Caicedo en su discurso de cierre de campaña hablando de las propuestas que espera desarrollar..
“Muchos nos subestimaban, pero crecimos a niveles no imaginados. La gente ahora quiere nuevos liderazgos y eso es lo que proponemos, no un liderazgo para mí, sino para un pueblo que ha despertado”, apuntó.
Finalmente resaltó: “Ya esto no es solo de costeños, es del Huila, es del Santander, Norte del Santander, es de Nariño, Cundinamarca, Antioquia, Boyacá, Valle del Cauca y en todos los departamentos y regiones donde ya nos reconocen y ya tememos muchos simpatizantes. Nos ven y nos quieren por ser de ellos, una candidatura de la gente, una candidatura de la piel, del alma”.