logologologologo
  • Inicio
  • Carlos
    Caicedo
  • Sala
    de Prensa
  • Voluntarios

Caicedo propone un país con viviendas dignas para todos

4 marzo, 2018
Compartir en

“Construiremos un millón de viviendas dignas para estrato uno, dos y tres, y poblaciones en asentamientos de alto riesgo, a bajo costo, con paneles solares y servicios públicos con mínimo vital gratuito de agua potable, gas y energía para los estratos uno y dos, y mayor subsidio para el estrato tres”.

Además de ser una necesidad tan básica como el alimento y el vestido, la vivienda propia es un incentivo individual, un espejo del éxito y los esfuerzos económicos de una persona, así como también es la materialización de un derecho fundamental: el derecho a la propiedad. En los 13 millones de hogares que existen en Colombia, hay un déficit de 3,3 millones viviendas.

Un total de 1,3 millones de viviendas tienen un déficit cuantitativo, esto quiere decir que no tienen casa o si la tienen, viven en hacinamiento, y 2 millones de viviendas tienen un déficit cualitativo, que significa que la construcción de la casa no es de calidad y debe ser mejorada. Por regiones la diferencia es abismal. En Chocó existe un déficit del 84%, especialmente en el sector rural. En Córdoba el déficit es de un 62% y en La Guajira es del 61%.

Esta problemática tiene varios tipos de efectos graves sobre la calidad de vida y las condiciones de convivencia; el impacto para los hogares que hoy viven en condiciones inadecuadas, se agrava por los años que tardará en mejorar sus condiciones de vida y por el riesgo de permanecer o profundizar sus condiciones de pobreza.

Carlos Caicedo promete un país con viviendas dignas para todos, a partir de la construcción de un millón de viviendas dignas para quienes más necesitan, particularmente para eliminar los asentamientos de alto riesgo por el cambio climático. Viviendas que comprarán al 30% del costo, pagadero a 20 años.

La Constitución Política de Colombia, en su Artículo 51, consagra la vivienda digna como un derecho fundamental. La nueva ley de desarrollo urbano y acceso a la vivienda, la 1537 de junio de 2012, busca la promoción de la construcción de nuevos proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) Y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), mediante la coordinación entre las entidades nacionales y los organismos territoriales, así como el fomento al acceso de la vivienda digna por parte de la población vulnerable, siguiendo criterios técnicos de focalización para acceso a los subsidios que dan prelación a las familias que pertenezcan a programas estatales de lucha contra la pobreza extrema, víctimas de desplazamiento forzoso y desastres naturales, así como a los habitantes de zonas de alto riesgo no mitigable, priorizando a las mujeres y hombres cabeza de hogar.

En Santa Marta, durante nuestra gestión como alcaldes conseguimos 4 mil viviendas gratis para víctimas del conflicto armado, con apoyo del gobierno nacional, se conoce como el proyecto Ciudad Equidad, donde hoy miles de familias pueden atestiguar del cambio positivo que vivieron.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Búsqueda

Últimas noticias

  • Fuerza Ciudadana escogerá nuevos directivos en su Segunda Convención Nacional el próximo 28 de noviembre
  • COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
  • Fuerza Ciudadana rechaza y condena nombramiento de exfiscal Néstor Humberto Martínez como embajador de Colombia en España
  • El Gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo Omar y Fuerza Ciudadana lamentan la muerte de Horacio Serpa
  • Fuerza Ciudadana lamenta el fallecimiento de Doña Dora Omar Corro, madre del Sr Gobernador Carlos Caicedo Omar, de la compañera Patricia Caicedo Omar, y de Hernelda y Hernan Ospino Omar